top of page
Sandra Gomez de Saravia.png

Sandra Gómez de Saravia

Gómez de Saravia S.G.1,2

1-Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas y Recubrimientos - CIDEPINT, (CONICET-CICPBA- FI, UNLP), Argentina.

2-Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), Argentina.

E-mail: s.gomez@cidepint.ing.unlp.edu.ar

​

Biofilms, biodeterioro, materiales, técnicas microscópicas.

Biofilms, biodeterioration, materials, microscopic techniques.

TÉCNICAS MICROSCÓPICAS APLICADAS EN EL ESTUDIO DEL BIODETERIORO DE MATERIALES.

MICROSCOPIC TECHNIQUES APPLIED IN MATERIALS BIODETERIORATION STUDIES.

Los materiales tienden naturalmente a deteriorarse con el tiempo. Diversos organismos, tales como bacterias, hongos y microalgas adhieren sobre diferentes materiales y forman biofilmscontribuyendo al biodeterioro de los mismos. Los biofilmsson ecosistemas microbianos que crecen unidos irreversiblemente a la superficie del material cubiertos por una matriz de material polimérico extracelular (MPE) que ellos mismos secretan.

El biodeteioroes un fenómeno complejo que implica alteraciones de las propiedades fisicoquímicas y mecánicas del material por la actividad vital de organismos. La intensidad de las alteraciones es función de los componentes de los materiales, de las condiciones ambientales y de los organismos presentes.Es muy importante contar con diferentes técnicas de estudio que permitan caracterizar el biodeterioro que sufren los materiales pertenecientes al patrimonio histórico, cultural e industrial para así, poder implementar medidas de protección y prevención adecuadas.Los procesos de biodeterioro afectan a diferentes   materiales que constituyen el patrimonio cultural: roca, papel, madera etc., también a ductos y tanques metálicos utilizados en la producción, almacenamiento y transporte de petróleo y sus derivados, ocasionando importantes pérdidas económicas.

La evaluación del biodeterioro requiere diversas técnicas de análisis. Una de las técnicas empleadas en el estudio del biodeterioro sonlas técnicas microscópicas que constituyen una de las herramientas más habituales para su estudio. Existen dos grupos de técnicas microscópicas de caracterización de materiales: la microscopía óptica y la microscopía electrónica. Las técnicas microscópicas permiten el estudio de la formación de los biofilms y su caracterización, la determinación taxonómica de los organismos que los constituyen y la caracterización de las propiedades físicas, químicas y funcionales de los materiales. Estas técnicas permiten conocer diversas patologías de los también y permiten el seguimiento de las medidas de control y protección puestas en práctica para alargar la vida de los bienes patrimoniales ayudando así a prevenir su deterioro.Conocer el comportamiento de un material ayuda a los fabricantes a elegir los mejores materiales y optimizar los procesos de diseño y fabricación de nuevos productos.

El objetivo de este trabajo es presentar diferentes técnicas microscópicas empleadas en el estudio del biodeterioro de materiales, tales como: microscopia estereoscópica, microscopia óptica, microscopia de epifluorescencia, microscopía electrónica de barrido con microanálisis elemental mediante energía dispersiva de rayos X (SEM-EDX), microscopía electrónica de transmisión (TEM), microscopía de fuerzas atómicas (AFM), microscopía láser confocal (CSLM), señalando sus ventajas y desventajas.Cada una de las técnicas antes citadas aportandiferentes tipos de información, las cuales en muchos casos son complementarias. Como ejemplo podemos citar que las imágenes de SEM-EDX nos dan una idea directa de lo que está ocurriendo en cuanto a la presencia de microorganismos formadores del biofilm,la alteración del material producida por los microorganismos, y los posibles procesos de biomineralizaciónen tanto el TEM nos posibilita estudiar la ultraestructura de los microorganismos en detalle y en ciertos casos, la estructura del material alterado.

bottom of page